lunes, 14 de septiembre de 2015

Reflexiones de motivación

                        

                        Alimentando las lobas



Una vieja amerindia estaba hablando con su nieta. Le decía:
-"Me siento como si tuviera dos lobas peleando en mi corazón. Una de las dos es una loba enojada, violenta y vengadora: La otra está lleno de amor y compasión".

La nieta preguntó:
-"Abuela, dime, ¿Cuál de las dos lobas ganará la pelea en tu corazón?" La abuela contestó: 
>>

-"Aquella a la que yo alimente"

Alimentamos tantas cosas sin saberlo, sin darnos cuenta. Cada vez que hablamos con pesimismo, cada vez que señalamos los errores sin construir algo a cambio, cada vez que nos quejamos, estamos alimentando una de las dos lobas. Movilizamos toda nuestra energía en ese sentido, cambiamos nuestra postura corporal, segregamos otras hormonas. Los cambios que se producen en nuestro cuerpo como efecto de la ansiedad están perfectamente estudiados. Todo eso deja huella en nuestro cuerpo, en nuestra alma y en todo aquello que nos rodea. (Recordad el cuento de los clavos) Como dice la física cuántica (What the bleep do we know?) o la cultura oriental, "lo semejante atrae lo semejante". Si sólo emitimos pesimismo, falta de esperanza y críticas, eso será lo que atraeremos a nuestras vidas. Siempre, absolutamente siempre, tenemos el poder de cambiar. A veces no podemos cambiar las cosas, pero sí nuestro punto de vista. Siempre podemos elegir. Siempre. ¿A cuál de las lobas alimentarás hoy?

                                                             Vídeo 






domingo, 30 de agosto de 2015

impresion de transferencia en protesis sobre implantes

 



Impresión de transferencia en prótesis sobre implante




En la rehabilitación protésica de los implantes dentales, una de las fases más importante es la toma de impresión, pues una técnica de impresión que no haya cumplido con todos los requisitos indispensables, conlleva defectos de impresión y todo lo que se construya a partir de ella va a ser defectuoso.
A partir de esta premisa, se fueron mejorando los materiales de impresión con el objetivo de obtener cada vez mejores resultados.
Para rehabilitar implantes dentales aparece el concepto de transferencia, que describe el hecho de transferir al modelo la posición de un implante o pilar. Por lo que puede encontrarse una transferencia de implante dental o la transferencia de un pilar protésico.
Las transferencias pueden ser: de reposición o de traslado.


Transferencia de reposición

Se transfiere una pieza sola, que se coloca sobre el implante dental o el pilar y cuenta con una faceta o ranura que permite su colocación para la impresión.
Se utiliza una cubeta completa sin fenestración.


Transferencias de traslado

Se trata de 2 piezas que son transferidas por la impresión.
Se trata de una pieza cuadrada con una ranura que se fija al implante dental a través de un tornillo y que al desatornillarlo permite extraer la impresión.
Se utiliza una cubeta fenestrada.


Análogo

El análogo es un aditamento de bronce o acero, que cuenta con trabas o muescas para permitir su retención en el yeso.
Pueden usarse análogos de implantes que permiten reproducir las distintas plataformas y análogos de pilares.
El análogo se atornilla a la transferencia de la impresión y cuando se realiza el vaciado quedan incorporados al modelo.
En la técnica de impresión con análogos de implantes dentales, se coloca una silicona que simula el tejido blando y luego se le hace el vaciado con densita.


Ventajas y desventajas de los pilares calcinables en protesis sobre implantes





   Ventajas y desventajas del pilar calcinable








El Pilar calcinable para realizar prótesis sobre implantes es utilizado actualmente de una manera mayoritaria por diversos motivos. Uno de los principales factores de su éxito es su versatilidad para realizar todo tipo de prótesis sin dependencia de la posición del implante. Otro factor es la economía de compra que representa este pilar comparado con los pilares de titanio o los de metal noble y o sobrecolables. 


Pero su principal problema es precisamente la condición de calcinable dado que en este tipo de pilar se precisa de la sustitución total del material calcinable y modelado, por el metal fundido definitivo. Para ello se emplean métodos y procesos habituales del estado del arte en el colado por el método de la cera perdida en prótesis fija. Estos procesos producen una serie de contracciones y dilataciones que pueden llegar a hacer complicada su manipulación y deficiente el ajuste del pilar calcinable al implante.


Prótesis soportadas por barra







Prótesis soportadas por barra








Introducción

 Finalidad de una restauración protésica con barra:
• Estabilización y ferulización primaria de los implantes

• Asegurar la prótesis en contra de fuerzas traccionales o tendientes al desalojo de la prótesis • Distribución de la carga

• Compensación de la resiliencia mediante grados de libertad


Descripción/Función Lista de los  principales sistemas de barras:

* Dolder® es una marca registrada, denominada según el Prof. Eugen Dolder, antiguo director del Instuto Odontológico de Zurich. Prótesis soportadas por barra Barra *Dolder® articulada (perfil ovalado), con guía normal o mini La barra articulada Dolder® ovalada es un elemento de anclaje que permite libertad de movimientos en tres grados (movimientos de translación y rotación).



sábado, 22 de agosto de 2015

Coronas atornilladas sobre implantes



s
cementadas vayan ganand
de un tipo de retención de prótesis.
corona sobre 
implantes 
atornilladas 
 están indicada en las siguientes circunstancias:
  1. Cuando existan cantilevers extensos y el espacio interoclusal y la altura del pilar tengan poca capacidad de retención con el cementado de la prótesis.
  2.  Cuando la altura de la restauración es inferior a 5 mm.
  3. Cuando el hombro del implante esté sitable, puado a 3 mm o más de forma submucosa, y sea improbable poder limpiar total o parcialmente el exceso de cemento de la restauración después de su colocación.
  4. Cuando hay un disparalelismo importante entre los pilares.
  5. Con un espesor gingival apreciara evitar la interfase corona-muñón.



Presentación de la materia





   


                                        Introducción 

Existen diferentes opciones  protésicas para la rehabilitación sobre implantes de los pacientes desdentados parcial o totalmente, tomando como referencia  que para los casos de desdentados totales las sobredentaduras resultan una excelente alternativa.
Romanelli H, y col, (2005), aseguran que las sobredentaduras consiguen devolver al paciente el confort y la seguridad que ofrecen los dientes naturales, mejorando de esta forma su autoestima, no siendo así con el uso de las prótesis convencionales.
Para la elaboración de sobredentaduras  que garanticen estas condiciones al paciente, se requiere del clínico el conocimiento y la aplicación de un conjunto de herramientas  teóricas y prácticas que permitirán alcanzar el mejor de los resultados clínicos.
En ese sentido es oportuno un correcto diagnostico y la elaboración de un plan de tratamiento adecuado, así como la utilización de diferentes aditamentos de retención utilizados en las sobredentaduras: Bola“o-ring” ,  imán, clips.

El  empleo de estos debe ser manejado de forma apropiada por el clínico, teniendo en cuenta que existen unas  indicaciones y contraindicaciones para cada uno de ellos. por consiguiente  usando el indicado en cada caso se consigue el resultado esperado.