domingo, 30 de agosto de 2015

impresion de transferencia en protesis sobre implantes

 



Impresión de transferencia en prótesis sobre implante




En la rehabilitación protésica de los implantes dentales, una de las fases más importante es la toma de impresión, pues una técnica de impresión que no haya cumplido con todos los requisitos indispensables, conlleva defectos de impresión y todo lo que se construya a partir de ella va a ser defectuoso.
A partir de esta premisa, se fueron mejorando los materiales de impresión con el objetivo de obtener cada vez mejores resultados.
Para rehabilitar implantes dentales aparece el concepto de transferencia, que describe el hecho de transferir al modelo la posición de un implante o pilar. Por lo que puede encontrarse una transferencia de implante dental o la transferencia de un pilar protésico.
Las transferencias pueden ser: de reposición o de traslado.


Transferencia de reposición

Se transfiere una pieza sola, que se coloca sobre el implante dental o el pilar y cuenta con una faceta o ranura que permite su colocación para la impresión.
Se utiliza una cubeta completa sin fenestración.


Transferencias de traslado

Se trata de 2 piezas que son transferidas por la impresión.
Se trata de una pieza cuadrada con una ranura que se fija al implante dental a través de un tornillo y que al desatornillarlo permite extraer la impresión.
Se utiliza una cubeta fenestrada.


Análogo

El análogo es un aditamento de bronce o acero, que cuenta con trabas o muescas para permitir su retención en el yeso.
Pueden usarse análogos de implantes que permiten reproducir las distintas plataformas y análogos de pilares.
El análogo se atornilla a la transferencia de la impresión y cuando se realiza el vaciado quedan incorporados al modelo.
En la técnica de impresión con análogos de implantes dentales, se coloca una silicona que simula el tejido blando y luego se le hace el vaciado con densita.


No hay comentarios:

Publicar un comentario